Las Empresas Industriales y Comerciales que presentan deuda son: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, ESP, Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ESP, Lotería de Bogotá y Empresa de Energía de Bogotá.
La deuda pública de las Empresas del Distrito asciende a $919.466,3 millones, que representa el 31,7% de la deuda Distrital. El saldo de deuda decreció con respecto al 2000 en el 5,6%. La estructura de la deuda de las Empresas es externa 64,3% y 35,7% interna.
La deuda más importante en este sector es la de la EAAB, que refleja un saldo de $626.789,4 millones (el 68.2% en el sector de los servicios públicos). La ETB tiene una deuda de $292.382,3 millones y es en su totalidad externa.
Durante el año 2001 se produjeron desembolsos por $80.885,6 millones correspondientes a créditos contratados por EAAB.
El total del servicio de la deuda para el 2001 fue de $234.497,9 millones, de los cuales el 63,3% correspondió a pagos de capital. En este sentido el endeudamiento neto de las Empresas fue negativo en $67.440,1 millones. Los pagos de deuda fueron básicamente por deuda externa.
El estado de la deuda pública consolidada a 31 de diciembre de 2001, de la EAAB, refleja un saldo de $626.789.4 millones. Es importante señalar que este valor no incluye el crédito 744-CO por $4.718.9 millones [1] , debido a que lo registra la Administración Central, por cuanto esta obligación se encuentra bajo su responsabilidad. Sin embargo, la entidad en sus informes de estado de deuda pública reporta un saldo de $631.508.3 millones presentando un incremento del 9.8% frente al saldo registrado a en diciembre por $575.770.4 millones.
La deuda pública se distribuyó en interna con el 52.3% y externa 47.7%. Por monto de deuda, la entidad se ubica en el segundo lugar a nivel Distrital con el 21.6%.
En el siguiente cuadro, se relaciona el saldo por volumen de monedas que tiene la entidad a 31 de diciembre de 2001.
Cuadro No. 21
SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA POR MONEDAS
MONEDAS EN MILLONES |
|||
TIPO DE MONEDA |
ORIGEN |
PESOS |
% DE PART. |
DÓLAR |
153,3 |
351.351,7 |
56,1 |
PESOS |
199.354,1 |
199.354,1 |
31,8 |
YEN |
4.386.7 |
76.083,7 |
12,1 |
T O T A L |
626.789,5 |
100,0 |
Fuente: Dirección de Economía y Finanzas Distritales
Las obligaciones crediticias de la entidad la constituyen quince (15) contratos de empréstito, de los cuales doce (12) corresponden a la deuda interna y tres (3) a la externa.
Los recursos fueron adquiridos para atender programas específicos, tales como el de prestar un servicio integral de acueducto y alcantarillado, tratamiento y distribución de agua apta para el consumo humano y procesos industriales, la disposición de aguas usadas, drenaje de aguas lluvias y la rehabilitación de acueducto y alcantarillado, entre otros. Algunos de los créditos fueron destinados a sustituir parcial o totalmente obligaciones, con el fin de mejorar el perfil de la deuda.
Cuadro No. 22
CONTRATOS
VIGENTES Y DESTINACION
Millones de Pesos
ENTIDAD ACREEDORA |
NUMERO CONTRATO |
% DE PARTIC. |
SALDOS A 31-Dic-01 |
DESTINACION DE LOS RECURSOS |
DEUDA INTERNA |
52,63 |
332.335,60 |
CONFORMADA POR TRECE (13) CONTRATOS |
|
ENTIDADES COMERCIALES |
27,1 |
90.000,0 |
OCHO (8) CONTRATOS |
|
BANCO POPULAR |
2501022814 |
30.000,0 |
SUSTITUCIÓN DE DEUDA |
|
BANCO DE CREDITO-FINDETER |
111-98-005-001 |
12.000,0 |
SUSTITUCIÓN CRÉDITO – BID 138 IC-CO C.BOLIVAR |
|
BANCO GANADERO-FINDETER |
111-98-005-001 |
10.000,0 |
SUSTITUCIÓN CRÉDITO – BID 138 IC-CO C.BOLIVAR |
|
ENTIDAD ACREEDORA |
NUMERO CONTRATO |
% DE PARTIC. |
SALDOS A 31-Dic-01 |
DESTINACION DE LOS RECURSOS |
DEUDA INTERNA |
52,63 |
332.335,60 |
CONFORMADA POR TRECE (13) CONTRATOS |
|
BANCO DE BOGOTA FINDETER |
111-98-006 |
10.000,0 |
PROYECTO “EL DORADO” |
|
BANCO POPULAR – FINDETER |
111-98-006 |
16.000,0 |
PROYECTO “EL DORADO” |
|
BANCO POPULAR – FINDETER |
111-98-006 |
3.000,0 |
PROYECTO “EL DORADO” |
|
BANCO POPULAR – FINDETER |
111-98-006 |
3.000,0 |
PROYECTO “EL DORADO” |
|
BONOS DE DEUDA PUBLICA |
31.7 |
105.354.1 |
CONFORMADA POR SEIS (6) CONTRATOS |
|
BONOS DE DEUDA PUBLICA A-1 |
BONOS |
50.000,0 |
SUSTITUCIÓN DE DEUDA EXTERNA |
|
BONOS DE DEUDA PUBLICA A-2 |
BONOS |
35.354,1 |
SUSTITUCIÓN DE DEUDA EXTERNA |
|
BONOS DE DEUDA PUBLICA B-1 |
BONOS |
20.000,0 |
INVERSIÓN |
|
OTROS ACREEDORES |
2.7 |
9.100.7 |
||
CONFINSURA-FINDETER |
111-01-004-001 |
4.000,0 |
PLAN DE INVERSIONES |
|
PIDUZOB-BCO REPUBLICA |
344-SF-CO |
381,9 |
INVERSIÓN SOCIAL |
|
SECRETARIA DE HACIENDA (1) |
744-IC-CO |
4.718,8 |
PROGRAMA CIUDAD BOLIVAR 744 |
|
MINISTERIO DE HACIENDA |
38,6 |
127.880,8 |
UN SOLO CONTRATO. |
|
GOB.NAL. (REF. DEUDA EXTERNA) |
127.880,80 |
REFINANCIACION DEUDA EXTERNA |
||
DEUDA EXTERNA |
47,37 |
299.172,70 |
CONFORMADA POR TRES (3) CONTRATOS |
|
ORGANISMOS INTERNACIONALES |
74,57 |
223.089,00 |
DOS (2) CONTRATOS |
|
BIRF 3952-CO SANTA FE l |
BIRF 3952-CO |
88.122,70 |
SANTAFE I –ABASTECIMIENTO DE AGUA Y REHABILITACION ALCANTARILLADO |
|
BIRF 3953-CO SANTA FE l |
BIRF 3953-CO |
134.966,30 |
BOGOTA IV Y EMBALSE SAN RAFAEL SANTAFE I – ABASTECIMIENTO DE AGUA Y REHABILITACION ALCANTARILLADOS |
|
PROVEEDORES |
25,43 |
76.083,70 |
UN SOLO CONTRATO. |
|
OECF DEL JAPON |
CL-P4 |
76.083,70 |
BOGOTA IV Y EMBALSE S RAFAEL |
Fuente: Informes de Deuda Pública Dirección Economía y Finanzas Distritales
El saldo a 31 de diciembre de 2001 alcanzó la suma de $327.616,8 millones, es decir se incrementó en 9.6% millones frente al año 2000 en $299.006.0.0 millones, efecto neto de los aumentos de capital por $22.958.5 millones, ajustes por $6.035.2 millones y amortizaciones por $383.8 millones.
El saldo de la deuda pública externa de la entidad, acumuló la suma de $299.172.6 millones, concentrada en tres contratos, de los cuales dos están suscritos con el BIRF destinados al proyecto Santa Fé y representan el 74.6% y uno por $76.083.7 millones en yenes con el Yen Credit del proyecto Bogotá IV y Embalse San Rafael.
El endeudamiento externo, se incrementó en $27.367,5 millones, producto del ingreso de recursos provenientes del BIRF por $57.927.1 millones, ajustes negativos por $5.055.7 millones y amortizaciones por $25.503.9 millones. Este último concepto se duplica con relación al año anterior, debido al cumplimiento en la calendarización de pagos, de obligaciones contraídas en vigencias anteriores.
En lo corrido del año, la entidad efectúo dos nuevas contrataciones de deuda interna por monto de siete mil millones de pesos, para un acumulado a 31 de diciembre de 2001 de $22.958.5 millones y las contrataciones de deuda externa ascendieron a $57.927.1 millones.
La EAAB, acumuló por concepto de ajustes por devaluación en lo corrido del año 2001 la suma de $979.5 millones, cifra que al compararla con el año 2000 refleja el bajo impacto generado, ya que para el 2000 fue de $54.222.1 millones. Es decir, que mientras en el 2000 representó el 9.5% en el saldo total de la entidad y a nivel Distrital el 21.1%, para esta vigencia tan sólo fue de 0.2% y a nivel Distrital de 3%.
Durante el 2001, alcanzó la suma de $81.747.6 millones, monto que superó en tan sólo $862.0 millones a lo reportado por los recursos del crédito. Es importante señalar que las amortizaciones participaron en un 31.7%, mientras que los intereses comisiones y otros fue el 68.3% del servicio de la deuda pública. Lo anterior obedeció principalmente a que algunos de los créditos con la banca internacional (BIRF) tienen periodos de gracia donde únicamente se cancela intereses, comisiones y otros.
La entidad solicitó al Concejo de Bogotá, un nuevo cupo de endeudamiento por la suma de US $250.000 millones, el cual le fue aprobado en su totalidad mediante Acuerdo No.40 de septiembre 27 de 2001, dichos recursos serán destinados a inversión pública.
De acuerdo con lo señalado en el Decreto No. 1333 de 1986, una entidad territorial tiene capacidad legal de endeudamiento cuando el servicio total de su deuda pública no representa en la correspondiente vigencia fiscal una suma superior al 30% de sus rentas ordinarias incluyendo el nuevo empréstito
Cuadro No. 23
EAAB
- LIMITE DE ENDEUDAMIENTO A 31 DICIEMBRE DE 2001
DECRETO 1333
DE 1986
Millones
de Pesos
AÑO |
INGRESOS ORDINARIOS |
SERVICIO DE LA DEUDA |
LIMITE LEGAL PERMITIDO |
% INGRESOS |
2000 |
498.080,6 |
67.640,0 |
149.424,2 |
13,6 |
2001 |
607.152,0 |
82.267,6 |
182.145,6 |
7,38 |
TOTALES PROM |
1.105.232,6 |
149.907,6 |
331.569,8 |
13.56 |
Fuente: Informes de la EAAB e informes consolidados de la Dirección de Económica y Finanzas Distritales
Vale la pena señalar que el servicio de la deuda no está generando una presión en el flujo de caja de La Empresa (el indicador del Decreto 1333 de 1986 –servicio de la deuda sobre rentas ordinarias, se ha situado en niveles del 14% en los años 2000-2001) y por lo tanto no se crea un impacto adicional en las tarifas por este concepto. Es necesario reiterar que las tarifas definen la capacidad de endeudamiento de La Empresa y no lo contrario. Así mismo, las tarifas que se cobrarán entre el 2001 y el 2005 están ya definidas y no pueden ser incrementadas.
El informe de proyección de pagos presentado por la Entidad, refleja que la mayor concentración será en el año 2006.
Cuadro No. 24
PROYECCION
DE PAGOS A CAPITAL
Millones de Pesos
AÑO |
DEUDA INTERNA |
DEUDA EXTERNA |
TOTAL |
2002 |
2.843,0 |
53.790,0 |
56.633,0 |
2003 |
5.966,0 |
65.127,0 |
71.093,0 |
2004 |
7.141,0 |
85.455,0 |
92.596,0 |
2005 |
8.506,0 |
102.075,0 |
110.581,0 |
2006 |
115.983,0 |
113.482,0 |
229.465,0 |
2007 |
9.876,0 |
115.914,0 |
125.790,0 |
2008 |
10.206,0 |
117.045,0 |
127.251,0 |
2009 |
8.298,0 |
117.341,0 |
125.639,0 |
2010 |
6.390,0 |
104.615,0 |
111.005,0 |
2011 |
4.525,0 |
62.731,0 |
67.256,0 |
2012 |
2.660,0 |
64.466,0 |
67.126,0 |
2013 |
1.330,0 |
33.185,0 |
34.515,0 |
2014 |
- |
35.863,0 |
35.863,0 |
2015 |
- |
38.744,0 |
38.744,0 |
2016 |
- |
42.618,0 |
42.618,0 |
Fuente: EAAB
La entidad estará presentando necesidades de recursos para cada uno de los años correspondiente al nuevo cupo de endeudamiento por US $250 Millones, así:
Cuadro No. 25
NECESIDADES DE RECURSOS EAAB
AÑO |
Millones US $ |
2001 |
6.0 |
2002 |
41.0 |
2003 |
38.0 |
2004 |
59.0 |
2005 |
0.0 |
2006 |
16.0 |
2007 |
76.0 |
2008 |
14.0 |
TOTAL |
250.0 |
Fuente: EAAB.
Los costos financieros asumidos por la entidad alcanzaron la suma de $56.839.4 millones, de los cuales la deuda interna participa con el 79.3% y la externa el 20.7%.
Es importante señalar que la Administración Central y la EAAB fueron las únicas entidades dentro del Distrito que obtuvieron recursos del crédito durante el 2001.
Hasta 1995, la empresa de Telecomunicaciones contrató créditos principalmente con proveedores de insumos, equipos y materiales de telefonía y a partir de 1998 adquirió recursos monetarios de la banca comercial tanto nacional como extranjera para financiar y poner en marcha el Programa Red de Larga Distancia, con los indicativos 07 para llamadas nacionales y 007 para las internacionales, entrando a competir en ese importante mercado con la empresa estatal Telecom y la privada Orbitel.
La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá reportó a 31 de diciembre de 2001, un saldo de capital de $292.382.2 millones correspondiente a deuda externa, distribuidos en dieciséis (16) contratos adquiridos principalmente con los proveedores y con el banco comercial extranjero Morgan Guaranty Trust Company of New York. Durante la vigencia no adquirió obligaciones con prestamistas nacionales.
La entidad ha venido financiando con recursos externos, proyectos objeto de su razón de ser, tales como la ampliación de su capacidad instalada, modernización de sus equipos para incrementar la cobertura del servicio telefónico en la ciudad, entre otros.
Durante el 2001 el saldo de la deuda por $402.581.2 millones, se redujo en el 27.4%, debido principalmente a que no adquirió nuevos créditos y canceló una suma importante de capital de $122.114.2 millones. Su participación en el total Distrital es del 10.1% y dentro del grupo de las empresas industriales y comerciales es del 31.8%.
El Banco Morgan Guaranty Trust Company of New York, ha sido el principal acreedor en la deuda pública de la ETB desde 1999, fecha en la que como agente administrativo de un grupo de bancos extranjeros, le suministró recursos para continuar con el Programa Red de Larga Distancia, cambiando el panorama de las vigencias anteriores (1986 para dar un punto de referencia en el tiempo) cuando los acreedores externos fueron exclusivamente proveedores de materiales, equipos y suministros de telefonía.
Las compañías Siemens S.A. y Ericsson han suministrado el mayor volumen de insumos para llevar a cabo inversión de telefonía en el Distrito Capital, a continuación se relacionan sus saldos a diciembre 31 de 2001, así:
Cuadro No. 26
SALDO DE LA DEUDA POR PRESTAMISTAS
Millones de Pesos
ACREEDORES |
No. CTO |
SALDO POR CONTRATO |
SALDO POR PRESTAMISTA |
% PART. |
No. DE CONTRATOS |
Morgan
Guaranty Trust. |
232.554.8 |
79.5 |
1 |
||
Siemens S.A. - 59.000 líneas - 59.000 líneas - 61.000 líneas - 207.000 líneas - 40.000 líneas |
2915 2885 2952 3016 2429 |
1.968.8 112.8 2.619.6 15.901.7 4.488.8 |
25.091.7 |
8.6 |
5 |
Ericsson - 80.000 líneas - 80.000 líneas - 100.000 líneas - 100.000 líneas - 119.000 líneas - 119.000 líneas - S.L.M.S. |
2884 2884 2953 3015 3015 3419 |
559.3 49.7 1.708.9 70.7 8.594.1 670.4 6.302.9 |
17.955.6 |
6.1 |
4 |
Fujitsu - 164.000 líneas |
3017 |
9.801.7 |
9.801.7 |
3.4 |
1 |
Bell Telephone Manufacturing - 490.000 líneas |
3014 |
6.578.2 400.3 |
6.978.5 |
2.3 |
2 |
TOTAL |
292.382.3 |
292382.3 |
100.0 |
16 |
Fuente: Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá
Como se puede observar, el saldo más representativo corresponde a Morgan Guaranty Trust Company, quien otorgó US $145.0 millones, los que fueron monetizados en su totalidad el 26 de julio de 1999 por $265.522.5 millones. Dado que en las condiciones financieras de este empréstito se estipularon dos años de gracia para iniciar las amortizaciones, en los Estado de la Deuda se ha reflejado únicamente el pago de intereses y se ha actualizado el monto a capital vía ajustes por devaluación de la moneda local.
Durante la vigencia no se contrataron nuevos créditos, ni se obtuvo desembolsos de contrataciones de vigencias anteriores.
Por concepto de ajustes, el saldo de la deuda mostró un aumento para el año 2001 en $11.915.3 millones, todos referidos a los créditos externos y basados fundamentalmente en las fluctuaciones que registraron los tipos de cambio utilizados. Esta cifra representó el 4.1% muy inferior a la registrada en el año 2000 por 16.7%.
De otra parte, la participación de la ETB en la deuda en moneda extranjera fue significativa (36.3%), y a su vez en el ámbito de las Empresas Industriales y Comerciales concentra el 92.3%.
Para la atención del servicio de la deuda en el año 2001, la entidad canceló $152.420.3 millones, distribuidos $122.114.2 millones en amortizaciones y en intereses comisiones y otros $30.306.1 millones.
Cuadro No. 27
SERVICIO
DE LA DEUDA POR PROVEEDORES
Millones de Pesos
PROVEEDORES |
AMORTIZACIONES A CAPITAL |
INTERESES, COMISIONES Y OTROS |
TOTAL SERVICIO DE LA DEUDA |
BTM |
2.482,9 |
738,7 |
3.221,6 |
ERICSON |
6.504,2 |
1.340,3 |
7.844,5 |
FUJITSU |
3.262,0 |
1.111,3 |
4.373,3 |
MORGAN |
100.122,6 |
25.203,7 |
125.326,3 |
SIEMENS |
9.742,5 |
1.912,1 |
11.654,6 |
T O T A L |
122.114,2 |
30.306,1 |
152.420,3 |
Fuente: Empresa de Telecomuniciaciones de Bogotá
Cuadro No. 28
CONTRATOS DE DEUDA POR PROVEEDORES
PRESTAMISTA |
CONTRATO |
FECHA PRIMER DESEMBOLSO |
FECHA VTO DEL CREDITO |
TASA DE INTERÉS |
B.T.M. 490000 LINEAS |
3014 |
Jun-92 |
Oct-07 |
8,57 |
B.T.M. 490000 LINEAS AJ |
3014 |
Jun-92 |
Oct-07 |
8,57 |
ERICSSON 100 LINEAS |
2953 |
Jun-92 |
Oct-03 |
libor+1,7 |
ERICSSON 100 LINEAS |
2953 |
Jun-92 |
Oct-03 |
libor+1,7 |
ERICSSON 119000 LINEAS |
3015 |
Ene-93 |
Oct-06 |
9,12 |
ERICSSON 119000 LINEAS AJ. |
3015 |
Ene-93 |
Oct-10 |
Libor+0,5 |
ERICSSON 21/80000 LINEAS . |
2884 |
Jun-91 |
Abr-02 |
9,65 |
ERICSSON 21/80000 LINEAS AJ |
2884 |
Jun-91 |
Abr-02 |
9,65 |
ERICSSON S.L.M.S |
3419 |
Ene-96 |
Abr-10 |
Libor+0,5 |
FUJITSU 164,000 LINEAS |
3017 |
Ene-93 |
Oct-06 |
9,12 |
MORGAN GUARANTY TRUST CO |
07-Ene |
Jul-02 |
Libor+Spred |
|
SIEMENS 61000 LINEAS |
2952 |
Jun-92 |
Oct-05 |
9,2 |
SIEMENS 207,000 LINEAS |
3016 |
Nov-92 |
Oct-06 |
9,0 |
SIEMENS 40000 LINEAS |
2429 |
Abr-95 |
Nov-08 |
6,0 |
SIEMENS 54000 LINEAS |
2915 |
Feb-91 |
Oct-05 |
9,65 |
SIEMENS 54000 LINEAS |
2915 |
Feb-91 |
Oct-05 |
9,65 |
SIEMENS 59000 LINEAS |
2885 |
Jun-91 |
Abr-03 |
9,65 |
SIEMENS 59000 LINEAS AJ |
2885 |
Jun-91 |
Abr-03 |
9,65 |
Fuente: Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá
Las amortizaciones participaron del 37% de los desembolsos que por este concepto realizó la administración Distrital mientras que los intereses en esta misma relación ocuparon el 11.8%, indicadores que posicionan a la empresa como la segunda entidad en registrar el mayor volumen de giros en la atención del servicio de la deuda durante el año 2001, después de la Administración Central.
Las mayor erogación del servicio de la deuda se orientó al banco Morgan Guaranty Trust.Co. con el 82.2%.
De acuerdo a los ingresos ordinarios comprometidos de la Empresa registrados en la ejecución presupuestal de 2001, es el siguiente:
Cuadro No. 29
INDICADOR DE LIMITE DE ENDEUDAMIENTO -ETB
CONCEPTO / AÑO |
2001 |
INGRESOS CORRIENTES |
1.061.915.2 |
SERVICIO DE LA DEUDA |
152.420.3 |
LIMITE DE ENDEUDAMIENTO |
14.35 |
Fuente: Dirección de Economía y Finanzas y Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá
En consecuencia, el indicador esta por debajo del 30% permitido por la norma.
Es importante señalar que en la vigencia, la entidad solicita al Concejo de Bogotá, un nuevo cupo de endeudamiento por quinientos millones de dólares (US $500.0 millones), que finalmente fue negado, pese a los argumentos presentados, como era el de dirigir los recursos a brindar un mejor servicio y a su vez mejorar su posicionamiento en el mercado de las telecomunicaciones. Sin embargo, la empresa cuenta con el Acuerdo No.18 del 5 de diciembre de 1997, en donde su artículo 4o., le permite mantener un cupo de endeudamiento rotativo, es decir, que a medida que efectúe pagos a capital del cupo utilizado, dispondrá del mismo valor para efectuar nuevas contrataciones.
El flujo de capital fue negativo $152.420.3 millones, por cuanto la entidad no obtuvo recursos del crédito y por el contrario, la entidad canceló los compromisos del servicio de la deuda.
Los Costos Financieros, atendidos por la ETB fueron de $42.221.4 millones, donde los ajustes representaron el 28.2% mientras que los intereses, comisiones y otros absorbieron el 71.8%.
La entidad únicamente registra un empréstito, así:
Cuadro No. 30
EMPRESTITO LOTERIA DE BOGOTA
ENTIDAD A CREEDORA |
CONTRATO No. |
MONEDA |
DESTINO |
(*) Banco de la República |
344-SF-CO |
Dólares |
Desarrollo subprograma, equipos para Centros de Lourdes, La Victoria y Servitá. |
En este orden de ideas la Lotería de Bogotá, solamente registró movimientos por concepto de amortizaciones en cuantía de $323.8 millones e intereses comisiones y otros por $6.2 millones, mientras que los ajustes por devaluación del peso frente al dólar acumuló $19.2 millones, para un saldo de deuda pública de $599.2 millones.
Por su monto de deuda pública, la entidad ocupa uno de los últimos puestos con relación a las entidades con deuda, al registrar el 0.02%.
[1] Crédito denominado “Ciudad Bolívar” que registró un saldo de $4.718.8 millones por parte de la entidad, fueron descontados del consolidado para evitar una sobrevaluación de la deuda global Distrital.